Las acciones incluidas en el programa responden a tres ejes de actuación:

  1. Asesoramiento, formación y capacitación técnica a los ayuntamientos:

    •  Asesoramiento en relación con la redacción de una ordenanza municipal.

    •  Herramientas para una gestión eficiente del programa: cartografía de posibles puntos de cría,

      asesoramiento técnico y formación cívica y ambiental y evaluación de controles larvarios.

  2. Información. Difusión y sensibilización de la población:

    •   Programa educativo a escolares.

    •  Campañas informativas en los medios de comunicación.

    •  Acciones pedagógicas y de sensibilización.

    •  Creación de una red de voluntarios para conocer la actividad de mosquitos adultos en el municipio.

  3. Vigilancia y coordinación

                 Acciones de vigilancia entomológica para conocer la expansión del mosquito y la densidad de población existente, y para coordinar las acciones de lucha necesarias.


Desarrollo de las actuaciones:

  1. a) Cartografía: Los municipios que quieran disponer de la cartografía de los puntos de cría en espacio público y

    que no la hayan solicitado en años anteriores, pueden pedirla desde el SIMSAP. Una vez elaborada, se

    hace una sesión técnica para entregarla al ayuntamiento y explicar la información recogida.

  2. b) Calendario de actuaciones: el proveedor del programa se pone en contacto con los interlocutores municipales para establecer el calendario. Los municipios que quieran dirigirse al proveedor, el Servicio de Control de Mosquitos de la Bahía de Roses y del Baix Ter, para explicar su situación y que se puedan valorar las actuaci9ons a desarrollar, pueden hacerlo por teléfono (972 451 231) o por correo

    electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

  3. c) Dossier técnico: se elabora un dossier técnico con las actuaciones llevadas a cabo en los municipios y sus

    resultados. Estos datos se incluirán en la memoria anual de actuaciones del programa.

  4. d) Proyecto educativo: el Servicio de Control de Mosquitos se pone en contacto con los centros escolares

    para ofrecer el proyecto educativo, que se llevará a cabo en todos los centros que lo soliciten.

 

Quien tiene la responsabilidad en la lucha del mosquito tigre?

Según la legislación vigente, los ayuntamientos tienen la obligación de controlar las plagas urbanas dentro de su municipio para garantizar la salud pública. Dipsalut, en colaboración con la Mancomunidad Intermunicipal Voluntaria Servicio de Control de Mosquitos de la Bahía de Roses y el Baix Ter, los apoya en esta tarea ofreciéndoles programas como el de vigilancia, seguimiento y control del mosquito tigre. En el caso de esta plaga en concreto, también existe la implicación de organismos supramunicipales debido a que el insecto puede ser transmisor de enfermedades.
En 2010, bajo la dirección del Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña, se promueve la creación de la "Comisión interinstitucional para la prevención y control del mosquito tigre en Cataluña" que reúne a todas aquellos instituciones y servicios de control que están actuando contra el mosquito tigre en diferentes puntos del territorio con el objetivo de participar conjuntamente en la elaboración de una estrategia a nivel de Cataluña que establezca unos ámbitos de actuación comunes para las diferentes iniciativas existentes.

En abril de 2011 se hace público el resultado de los trabajos de la comisión en el documento "Estrategia para la prevención y control del mosquito tigre en Cataluña".

 

Expansión del mosquito tigre

El mosquito tigre ya está presente en todos los continentes. La globalización y el transporte de mercancías han permitido que este díptero colonizara el mundo. En Europa apareció por primera vez en 1979, en Albania. Progresivamente se fue extendiendo por Italia, Francia, la ex-Yugoslavia, Bélgica, Hungría, Holanda, Suiza, Grecia ... En 2004, se detectó por primera vez en Cataluña, concretamente en Sant Cugat del Vallès.
Actualmente, el mosquito tigre se encuentra establecido en más de 180 municipios catalans.A la demarcación de Girona se ha detectado en todas las comarcas, excepto la Cerdanya, y sigue en expansión. Se ha demostrado que este mosquito se expande en mayor medida por aquellas zonas donde hay más tráfico de personas.

Preferencias de cookies del usuario
Utilizamos cookies para garantizar que disfrute de la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione correctamente.
Aceptar todo
Rechazar todo
Más información
Cookies Essencials
Aquestes cookies són essencials per al funcionament correcte del lloc web. Permeten funcions bàsiques com navegar per les pàgines, accedir a àrees segures, recordar les vostres preferències o mantenir la sessió iniciada. El lloc web no pot funcionar correctament sense aquestes cookies, i per això no es poden desactivar.
Cookies no Essencials
Aquestes cookies no són necessàries per al funcionament del lloc web, però ens ajuden a millorar-ne el rendiment, personalitzar l’experiència de navegació o mostrar publicitat rellevant. Només s’instal·len si l’usuari n’accepta l’ús expressament.
Cookies de Màrqueting
Aquestes cookies són establertes per YouTube quan s’inclouen vídeos embeguts al lloc web. Es fan servir per recopilar informació sobre el comportament dels usuaris, com ara les visualitzacions de vídeos, i per a finalitats de seguiment i publicitat. Això permet a YouTube oferir continguts personalitzats i millorar la rellevància dels anuncis mostrats.
Aceptar
Rechazar
Cookies funcionals
Aquestes cookies permeten a YouTube recordar les preferències de reproducció dels usuaris, com ara el dispositiu utilitzat, el nivell de volum o si el mode de reproducció automàtica està activat. No s’utilitzen per fer seguiment de l’usuari fora del context del reproductor embegut, però són necessàries per oferir una experiència de visualització coherent.
Aceptar
Rechazar
Cookies Analítiques
Les cookies analítiques ens permeten reconèixer i comptar el nombre de visitants del nostre lloc web, veure com els visitants es mouen pel lloc web quan l’utilitzen i registrar quins espectadors de contingut veuen i hi interessen. Això ens ajuda a determinar amb quina freqüència particular. es visiten pàgines i anuncis i per determinar les àrees més populars del nostre lloc web. Això ens ajuda a millorar el servei que us oferim, ajudant-nos a assegurar-nos que els nostres usuaris troben la informació que busquen, proporcionant dades demogràfiques anonimitzades a tercers per tal d’orientar la publicitat més adequadament a vosaltres i fent un seguiment de la èxit de campanyes publicitàries al nostre lloc web.
Aceptar
Rechazar
Guardar